PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo aprovechar las aguas lluvias en la I.E Sol de Oriente, pensando en la optimización del uso de los recursos naturales, y sobre todo  en la generación de una cultura del cuidado del medio ambiente en la comunidad educativa?



JUSTIFICACIÓN


Por las condiciones geográficas donde se ubica nuestra institución, el agua es un recurso natural aún más valorado por la comunidad, dado que muchos de nuestros estudiantes no cuentan ni siquiera con el servicio de acueducto por estar ubicados en la parte alta del barrio (EPM espera darles suministro de agua para finales de este año).
Nuestra institución además desde sus inicios siempre ha tenido un énfasis ambiental y por lo tanto cualquier acción a favor siempre será bien recibido.
Se espera entonces que la utilización de las aguas lluvias puedan servir para disminuir el consumo de agua en la institución y optimizar su uso, pero sobretodo se espera que genere un impacto positivo en la comunidad educativa, para que se genere una cultura del cuidado de nuestros recursos naturales, pues como se ve hoy en día cada vez son más limitados y su importancia solo la vemos en momentos como este donde el llamado Fenómeno del niño, amenaza con racionamientos y afectación a los cultivos.
El ahorro de agua debe verse reflejado también en aspectos como la economía.
Se espera entonces que este proyecto sea de gran impacto, no solo para nosotros como estudiantes por todo lo que con el aprendemos, sino especialmente en la comunidad como otra posibilidad de mejorar su calidad de vida y contribuir a la sostenibilidad de los recursos.



ALCANCES

El sistema que se espera poner a funcionar en la IE Sol de Oriente, aprovechará las aguas lluvias que se recojan en la parte posterior de la institución, y que provienen del techo de la misma.

 

El área efectiva para la recolección del agua lluvia es aproximadamente de 4,5 metros de ancho por 30 metros de largo, esto equivale a 135 metros cuadrados.
Esta agua se recogerá en varios tanques (2 a 4 unidades); que se ubicaran en una de las estructuras de la edificación, en un lugar de difícil acceso para los estudiantes (pensando en su seguridad). El agua será tomada de los cuatro bajantes del techo y conducida por tubería hasta los tanques.





Antes de ingresar el agua a los tanques se espera filtrarla con unas rejillas para quitarle hojas de árbol, papeles y otros elementos grandes; igualmente se le instalará un tanque desarenador para residuos más pequeños.
Esta agua almacenada se utilizara en el vivero de la institución y se piensa que también podría emplearse para el lavado de pisos; para el primer caso el riego seria por gravedad y para el lavado de pisos se debe emplear una bomba de agua para que aumente la presión.

Otro aspecto importante es la medición que debe hacerse continuamente de la cantidad de agua reutilizada, para poder evaluar el sistema implementado.
A este respecto se piensa en un montaje automático (aún por definir) que permita este medición; se ha pensado en un sistema alimentado por energía solar.
Igualmente hay otras ideas que todavía no se concretan.


Una presentación en Prezi realizada para los Términos de Referencia del proyecto, donde se explica igualmente el desarrollo de este, puede verse en el siguiente link.



No hay comentarios:

Publicar un comentario